dijous, 11 de febrer del 2016

Tzolk'in

FICHA TÉCNICA

Diseñador: Simone Luciani, Daniele Tascini
Editorial: Zacatrus
Año de publicación: 2012
Jugadores: 2 a 4
Edad: 13+
Duración: 90 min.
Categoría: Eurogame
Ránking BGG: 20






INTRODUCCIÓN

En Tzolk’in cada jugador encarna una tribu maya compitiendo para ganarse el favor de los dioses. Para ello deberá de gestionar sus recursos y trabajadores, desarrollar  tecnologías, comprar edificios y hasta construir templos.

FUNCIONAMIENTO

El calendario maya con el que se inspira el juego es representado mediante un engranaje de 26 dientes que marca el ritmo de la partida. Esta gran rueda está conectada a otras 5 de menor tamaño, cada una de las cuales representa un núcleo de población en el que históricamente se desarrolló la civilización maya: Chichen Itzá, Palenque, Uxmal, Tikal, y Yaxchilán.

Cada engranaje representa cada una de las acciones disponibles que pueden beneficiar a las tribus. Cada jugador aprovecha su turno para colocar los trabajadores en un engranaje o recoger aquellos que había colocado previamente, ya que solo realizarán su correspondiente acción en el momento de recuperarlos.

Tras completar los turnos de todos los jugadores, la rueda principal gira avanzando un día y todos los trabajadores avanzan una posición en sus respectivos engranajes; así que también cambian las acciones que pueden realizar.


Como en la mayoría de eurogames, la finalidad del juego es conseguir recursos para realizar acciones que nos permiten obtener puntos de victoria, acciones adicionales o más recursos. El recurso principal del que disponemos tanto para colocar trabajadores como para darles de comer al final de una etapa es el maíz. También se puede utilizar como moneda de cambio.

Como ya hemos comentado, cada engranaje ilustra un tipo de acción:
  • Palenque. Conseguir comida y madera de la jungla
  • Yaxchilán. Obtenener valiosos materiales de las montañas como madera, piedra, oro y calaveras de cristal.
  • Tikal. Núcleo de desarrollo tecnológico y arquitectónico. Estas acciones permiten construir edificios o avanzar en la escala de tecnología
  • Uxmal. El centro comercial de los mayas donde se harán ofrendas a los dioses y participar en intercambios de materiales.
  • Chichen Itzá. Un lugar sagrado en el que puedes dejar tus calaveras de cristal para obtener el favor de los dioses.
Algunas acciones serán del agrado de los dioses, mientras que otras despertarán su ira. Por lo tanto, también se debe tener en cuenta cuál es la posición de las tribus respecto a ellos (Quetzalcóatl, Kukulcán y Chaac) a través de los 3 templos que se ilustran en el tablero. Las tribus más devotas serán las que reciban mejores presentes.

Los dioses conceden puntos de victoria al final de cada una de las dos eras. La partida acaba cuando la rueda Tzolk'in realiza una vuelta completa, lo que se corresponde con dos eras. Como es lógico, el jugador con más puntos de victoria al final de la partida será el ganador.

OPINIÓN

No he probado el juego a dos jugadores pero me imagino que la velocidad entre turnos mejora aunque debe ser más difícil de predecir. Tengo ganas de probarlo así que pronto como lo pruebe actualizaré la reseña.

Sin duda, lo mejor del juego es la mecánica principal, los engranajes. Nunca había visto algo tan original porque además hace de la temporización de acciones y la previsión factores esenciales a tener en cuenta. Como se puede observar, tiene un acabado espectacular con ilustraciones impecables y fichas para aburrir con un tablero enorme con demasiados detalles a tener en cuenta. Otra ventaja es que cumple muy bien el objetivo de todo eurogame: estrujarte el cerebro, teniendo que pensar dos turnos más allá i anticiparte a los otros jugadores.


Por otro lado, pienso que aunque las reglas estén muy bien explicadas no son fáciles de comprender a bote pronto, así que para tener todos los aspectos del juego en cuenta y usar todo tu potencial necesitas varias partidas. Si sumamos esta falta de inexperiencia con los jugadores que se lo piensan mucho y dan vueltas y vueltas a su jugada, se puede hacer hasta aburrido ya que se hace interminable. Como todo eurogame, la interacción con los otros jugadores es nula, o indirecta para ser más preciso. Es cierto que hay gente que prefieren este tipo de juegos pero yo personalmente prefiero interacción con los demás. Igualmente, para no ser un devoto y amante de los eurogames, el juego está bien, su temática engancha y dan ganas de repetir. Otro estrepitoso error creo que es desarrollo de las últimas rondas. No se pueden recoger trabajadores al final de la partida así que los últimos turnos se te hacen largos si no has hecho una buena previsión en los anteriores.

Azar. Nulo. Tú y los otros jugadores determináis el rumbo del juego.

Estrategia. Requiere que los jugadores planifiquen a largo plazo con poco margen para el error aunque serán las elecciones de nuestros competidores las que nos harán improvisar y decidir sobre la marcha. Una norma que te estruja el cerebro en este juego es el simple hecho de hacer algo en todos los turnos y no poder pasar o solucionar un error anterior.
Dificultad. Es un juego duro. Es sencillo de explicar pero difícil de dominar. La planificación puede resultar espesa para algunos jugadores así que no se lo recomiendo a principiantes.

Duración. El tiempo de duración es relativamente corto, aunque como he comentado puede alargarse bastante si jugamos por primera vez o le damos muchas vueltas a cada decisión de las muchas que debemos tomar.

Interacción: Como ya hemos comentado, totalmente indirecta. Hasta llevar a cabo una acción es indirecto ya que requiere la colocación de un trabajador o el paso del tiempo. Pero si hay una competición más directa para la construcción de templos o maravillas o en el ascenso en los peldaños del tiempo de cada dios. 

Rejugabilidad. Las losetas de la configuración inicial ofrecen un punto de vista distinto cada vez y los monumentos disponibles nos harán plantear uno u otro camino.

En resumen...

Es un gran juego de colocación de trabajadores y un perfecto eurogame para empezar con este tipo de juegos. Tiene una estética impecable y una mecánica original que engancha, así que seguramente os veréis obligados a repetir si queréis hacer vuestro mejor papel. Es una buena opción para un precio razonable. Para los amantes de los eurogames, puede que necesitéis algo más pero es perfecto para que aquellos que no seáis amantes. Aunque si queréis algo menos complicado, puede que se os quede grande.

Valoración: Notable

dilluns, 8 de febrer del 2016

Ciudadelas


FICHA TÉCNICA

Diseñador: Bruno Faidutti 
Editorial: Edge 
Año de publicación: 2000
Jugadores: 2 a 8
Edad: 10+
Duración: 60 min.
Categoría: Juego de cartas
Ránking BBG: 238






INTRODUCCIÓN

¡Escuchad! ¡Escuchad! ¡Gentes, damas y bellas damiselas! Con esta primera piedra colocada, nosotros, Grandes Ordenadores de todas las cosas, empezamos la edificación de nuestra ciudad. Podrá crecer y embellecerse para convertirse en la más famosa de las ciudades jamás construidas: una ciudadela poderosa cuyo majestuoso esplendor se inscribirá con letras de oro en el frontón de las ciudades de leyenda.

MECÁNICA

En este juego, cada jugador gobierna una ciudad que deberá desarrollar con el propósito de convertirla en la más prospera y prestigiosa. Para llevarlo a cabo, en cada ronda cada uno asumirá un rol que le permitirá disponer de una habilidad especial (además de otras acciones comunes).

FUNCIONAMIENTO

Cada jugador recibe 4 cartas de distrito y 2 monedas. Para finalizar la preparación, se escoge un jugador al azar y se le entrega la carta de la corona. El desarrollo de la ronda es el siguiente:

  • Elección de un personaje. Después de una serie de descartes o elecciones que realiza el jugador con la corona según el número de jugadores, cada jugador elige un personaje en secreto y pasa el mazo al jugador de la izquierda. El orden de juego viene establecido por la numeración de los personajes (Primero el asesino, segundo el ladrón, etc.)    
  • Turno de cada jugador. Cuando el personaje es nombrado, en primer lugar el jugador puede coger dos monedas o dos cartas de distrito (y descartar una). Luego podrá construir en su ciudad un distrito pagando el coste indicado en la carta. 



Cada personaje dispone de una habilidad especial que podrá utilizar durante su turno como por ejemplo inhabilitar un jugador durante una ronda, coger monedas adicionales, cambiar las cartas con otro jugador, etc.

Cuando todos los jugadores hayan jugado su turno, la ronda acaba y se repite el procedimiento explicado hasta que un jugador construya su octavo distrito.

Variantes

Para 2 o 3 jugadores las operaciones para coger cartas cambian ligeramente aunque el funcionamiento es el mismo.

Con la 2ª edición se añadieron 10 personajes con habilidades nuevas, pudiendo jugar hasta 8 jugadores. Se puede jugar con todos los personajes nuevos aunque se recomienda mezclar los del juego original con los de la expansión (sustituyendo un personaje por otro, siempre que tengan el mismo número).



OPINIÓN 

Es un juego ideal para 5 o 6 jugadores, incluso para inexpertos. Su sencillez, intriga y jugabilidad engancha mucho, ya que lleva a hacer diferentes partidas mejorando tu rol en cada una de ellas. A medida que se va jugando empiezas a no sólo pensar en lo tuyo sino meterte en la piel de otros jugadores para pensar que personaje escogerán y elegir en consecuencia.

Para 2 o 3 jugadores pueda que sea un poco aburrido y no se llega a sacar todo el fruto del funcionamiento, aunque para 7 o 8 pueda puede ser demasiado, sobre todo si la mayoría no están acostumbrados a jugar.

Azar. Apenas tiene factor suerte, ya que por ejemplo la elección de personajes depende de los otros jugadores. El azar sólo nos podrá dar malas pasadas al coger las cartas de distrito del mazo.

Estrategia. Fácil de jugar, más difícil jugar bien. Es fundamental elegir los personajes correctos en cada ronda para aprovechar al máximo su habilidad. Igualmente, la clave puede ser que personaje tiene cada jugador.

Dificultad. Es un juego con una mecánica muy sencilla i fácil de jugar y aprender. Con dos rondas ya dominas la habilidad de personaje y casi no hace falta la ayuda de juego para posteriores partidas.

Duración. Como ya se ha comentado es juego con una duración media pero puede alargarse mucho con un gran número de jugadores, sobre todo con jugadores inexpertos. Si se quiere hacer una partida más corta, se recomienda parar el juego cuando un jugador llegue a construir 5 o 6 distritos.

Rejugabilidad. Es bastante rejugable, ya que pueden cambiarse los personajes con los de la expansión y seguramente contar con diferentes cartas de distrito. Pero cuidado, con una partida larga puede que no vuelvas a sacarlo durante un tiempo.

Valoración: Notable